Beneficios colectivos basados en datos
La camaradería del entrenamiento tribal proporciona importantes beneficios mentales y emocionales respaldados por datos.
"Cuando te ejercitas con miembros de la tribu en clases colectivas, te diviertes, te relacionas con personas de ideas afines, haces ejercicio y alcanzas objetivos de fitness grupales e individuales", afirma Ahmar Azam, Director General de la cadena TriFit, con sede en Pakistán. "Como resultado, el cerebro libera sustancias químicas estrechamente relacionadas con la felicidad y el bienestar emocional: dopamina, oxitocina, serotonina y endorfinas".
Creegan afirma: "Participar en un entrenamiento tribal, o lo que llamamos comunitario, ofrece una gama única de beneficios. Los estudios sugieren que hacer ejercicio en grupo puede aumentar la motivación, incrementar la responsabilidad y proporcionar apoyo emocional. No se puede subestimar el beneficio emocional de esforzarse en un grupo con objetivos similares. En una clase de Orangetheory, estos beneficios se amplifican con el estímulo de nuestros entrenadores certificados y la camaradería de los demás miembros. El resultado es una mejor forma física, una mayor resistencia mental y una conexión más profunda con las personas que les rodean."
Si profundizamos un poco más, descubriremos que los aspectos sociales y los beneficios de retención del entrenamiento en grupo están cuantificados desde hace tiempo y respaldados por datos.
"Nuestros hallazgos demuestran que somos animales sociales cuando se trata de hacer ejercicio", explica Bryce Hastings, jefe de investigación de Les Mills. "Cuando se maximiza el efecto de grupo, se produce un alto nivel de lo que hemos denominado 'grupalidad'. Y cuanto más alto es el nivel de grupalidad, más aumentan el placer, la satisfacción y el esfuerzo de una persona."
En la investigación de Les Mills, el factor del grupo también se citó como influencia en la retención de socios. Sus datos muestran que los que hacen ejercicio en grupo tienen un 26% menos de probabilidades de cancelar su suscripción que los que solo van al gimnasio.
En cuanto a Hastings, de Werd hace referencia a investigaciones que se remontan a 1984 y que demuestran que "estos sentimientos reflejan un constructo denominado grupalidad, que es el grado en que los miembros de un colectivo perciben que pertenecen a un grupo y confían en sus compañeros, así como el grado en que los miembros interactúan para formar una estructura social" ("Groups: Interaction and Performance", Prentice-Hall, 1984; "Groupness and Adherence in Structured Exercise Settings", Group Dynamics: Theory, Research, and Practice, 2010).
Los participantes en "verdaderos grupos" se sentían más motivados intrínsecamente para hacer ejercicio de alta intensidad", señalan los autores de "Perceptions of Groupness During Fitness Classes Positively Predict Recalled Perceptions of Exertion, Enjoyment, and Affective Valence: An Intensive Longitudinal Investigation", un artículo publicado en 2016 en The National Library of Medicine.
De hecho, la razón número uno para unirse a un club es la socialización, definida como una oportunidad para interactuar con otros miembros, según los investigadores Sean Mullen y Diane Whaley en el artículo de 2010 del International Journal of Sport and Exercise Psychology, "Age, Gender, and Fitness Club Membership: Factors Related to Initial Involvement and Sustained Participation".
Los entornos de grupo se sienten más auténticos cuando conllevan una identidad colectiva, un sentido compartido de propósito, estructura de grupo e interdependencia entre los miembros, según el artículo de 2017 de Perspectives on Psychological Science "Enhancing the Effectiveness of Work Groups and Teams." Existe una caracterización más perfecta de un entorno de grupo tribal?
Y lo que es más importante, dice de Werd, "las tribus fomentan la retención y son increíblemente 'pegajosas' cuando los miembros no quieren decepcionar al equipo ni perderse la diversión. Las tribus también atraen a otros porque crean miedo a perderse algo, apelan a nuestro deseo innato de pertenecer y sentirnos parte de algo más grande que nosotros mismos, y proporcionan la máxima responsabilidad en la que nadie es anónimo".