P: ¿Qué es importante que sepa el sector del fitness sobre marketing en esta era digital?
R: Ahora más que nunca, los gimnasios necesitan un punto de vista fuerte. Antes bastaba con competir en servicios: quién tenía las mejores máquinas, los mejores entrenadores o los mejores precios. Hoy en día, con una competencia cada vez mayor, sobre todo en Internet, lo que te diferencia es lo que defiendes, aunque a veces pueda parecer divisivo.
P: ¿En qué se diferencia el punto de vista de la identidad de marca?
R: Hay cierto solapamiento, porque la identidad de la marca debe surgir de tu punto de vista. Pero, en última instancia, su punto de vista es más amplio. Es: "Esto es lo que defendemos. No nos echamos atrás, y no somos para todos".
La clave está en comprender a los distintos públicos y adaptar la comunicación a ellos. No tiene que hacer un nicho en todo el gimnasio, pero piense en cómo dirigirse a personas con necesidades muy diferentes, como una madre que quiere hacer ejercicio entre la recogida del colegio y un jubilado que quiere mantener la densidad ósea.
Conocer a su público y lo que representa es más importante que nunca.
P: ¿Cómo abrirse paso entre el ruido de Internet para encontrar a su público?
R: Puede parecer contradictorio, pero intentar atraer a todo el mundo no le ayudará a destacar. Por ejemplo, en lugar de dirigirse a todo el mundo dentro del código postal de su centro, segmente ese público y diríjase directamente a los distintos grupos que lo componen.
El apoyo de los empleados también es poderoso. Capacite a los formadores y al personal para crear contenidos que muestren por qué les gusta trabajar allí.
Por último, preste atención a las tendencias: aprovecharlas puede reducir los costes publicitarios y aumentar la visibilidad.
P: ¿Qué herramientas digitales recomienda y qué lugar ocupa la IA en todo esto?
R: El marketing de influencers sigue funcionando muy bien, sobre todo con los microinfluencers. No hace falta tener muchos seguidores. Si un socio apasionado comparte su amor por tu gimnasio y tú inviertes algo de dinero en publicidad, eso puede tener más impacto que el respaldo de un famoso.
La IA cambia las reglas del juego de la eficiencia. Desde la creación de procedimientos normalizados de trabajo hasta la ejecución y el análisis de campañas publicitarias, ahorra tiempo y mejora la toma de decisiones.
P: ¿En qué plataformas deben concentrarse las empresas?
R: Instagram y Facebook son clave debido a sus grandes audiencias y a la variedad de opciones de segmentación. YouTube sigue siendo un monstruo, incluyendo YouTube Shorts. Es un motor enorme y es perenne: la gente puede descubrir contenidos años después.
Esas son las principales, pero LinkedIn también tiene una creciente comunidad de bienestar centrada en llevar una vida sana. Y en función de los recursos y los objetivos, Pinterest también puede ser una plataforma estratégica.
P: ¿Cómo se equilibra la IA con el elemento humano?
R: Está muy bien situar la IA como una herramienta más. Por ejemplo, puede haber un entrenador que trabaje con un cliente tres veces por semana y el cliente introduzca en la IA lo que hace los demás días. La IA se convierte en un co-entrenador, pero no puede sustituir la conexión humana entre cliente y entrenador.
Hay dos cosas que siempre han dado ventaja a la humanidad: la inteligencia y la conexión. Ahora que la IA empieza a complementar la inteligencia, la conexión es más importante que nunca. Los gimnasios tienen una gran oportunidad de ir más allá de proporcionar un espacio de entrenamiento y fomentar un tercer lugar, una verdadera comunidad.