¿CÓMO INFLUYERON EN SU FILOSOFÍA ACTUAL SU FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA Y SU EXPERIENCIA PERSONAL CON LA ENFERMEDAD DE SU HIJA?
Siempre me he dedicado a la tecnología. He tenido algunas empresas que ayudaban a grandes organizaciones a desestructurarse para crear nuevos productos y servicios. Pero el verdadero cambio para mí se produjo cuando nació mi hija. Estaba muy enferma y el médico dijo que no pasaría de su primer cumpleaños.
Empecé a interesarme por la biología. Empecé a ver el cuerpo humano desde una perspectiva más holística.
Cuando estudié las células, descubrí muchos paralelismos entre cómo las células utilizan los sistemas biológicos para construir organismos y cómo las personas utilizan la tecnología para construir organizaciones: seguimos exactamente el mismo camino. Eso hace que sea más predecible ver hacia dónde van las cosas, cómo evolucionará la tecnología y cómo repercutirá en la sociedad y en la experiencia humana.
USTED HABLA DE QUE LA TECNOLOGÍA PROGRESA EN OLEADAS E IMITA PATRONES BIOLÓGICOS. ¿PUEDE EXPLICAR ESTE CONCEPTO?
La biología ha tenido siete olas a lo largo de dos mil millones de años, y los seres humanos han tenido siete olas a lo largo de cientos de miles de años. La tecnología sigue un patrón similar. Cada nueva ola hace que la tecnología sea más accesible.
Ha progresado de Internet al smartphone y ahora a interfaces conversacionales de IA como ChatGPT.
A medida que avanza la ola, nos resulta más intuitivo interactuar con la tecnología y conectar con otras personas a través de ella.
Ahora estamos en la sexta ola de la tecnología, que es paralela al neocórtex del cerebro en biología. En esta ola, utilizamos una interfaz 2D en nuestro smartphone y portátil. La próxima séptima ola corresponderá al córtex prefrontal y se centrará en la informática holográfica, la realidad mixta, las interfaces espaciales y la tecnología inmersiva.
¿CÓMO CREE QUE LAS ORGANIZACIONES AFRONTARÁN LA PRÓXIMA OLA TECNOLÓGICA?
Hoy en día, entre el 80% y el 90% de las organizaciones son jerárquicas y centralizadas.
Y creo que todos los problemas que tenemos en nuestra sociedad son consecuencia de ello.
Tenemos que avanzar hacia otro tipo de mentalidad en la que no utilicemos la tecnología para obtener beneficios, sino para conectar y alinearnos con un propósito.
Creo que nos alejaremos de las viejas estructuras centralizadas: el gobierno tal y como lo conocemos, la sanidad tal y como la conocemos, la educación tal y como la conocemos cambiarán. Estas nuevas organizaciones evolucionarán hacia organizaciones tipo enjambre, en las que utilizaremos la inteligencia artificial para crear enjambres fluidos de comunidades, que se alinearán en torno a un propósito común. Ese propósito puede ser el bienestar general o el agua limpia o la energía renovable, lo que se quiera. Así es como creo que debe utilizarse la tecnología.
En este tipo de organización, utilizaremos la IA para preguntarnos: ¿Cuál es nuestro propósito? ¿Cuáles son nuestros puntos fuertes? ¿Cuáles son nuestras debilidades? Y entonces el algoritmo buscará personas a tu alrededor que sean complementarias a ti.
¿Qué tipo de valores humanos priorizamos y cómo protegemos nuestros valores? Si dispone de estas reglas de compromiso, su organización reaccionará mejor ante los problemas y utilizará la IA de forma coherente con sus valores.
¿CÓMO CREE QUE LA TECNOLOGÍA PUEDE MEJORAR ESTOS ELEMENTOS, EN LUGAR DE SUSTITUIRLOS?
Veo el cuerpo humano como una hoja de ruta para el futuro de la sociedad. Todas las respuestas que buscamos en el mundo exterior están dentro de nosotros. El propósito de la biología es conectar y capacitar a las células para que puedan hacer aquello para lo que fueron creadas. La tecnología tiene el mismo propósito: debe unir a las personas y darles poder para que puedan colaborar en conjuntos más amplios.
El gran problema es que muchas empresas utilizan la tecnología para otro tipo de fines. Intentan hacernos adictos a nuestras redes sociales porque es muy rentable. Creo que el reto en el que nos encontramos ahora mismo es encontrar un equilibrio entre la parte humana de la historia y la parte digital.
¿CÓMO DEBEN ABORDAR LAS ORGANIZACIONES LA ÉTICA Y LA APLICACIÓN?
La ética de la IA es un tema complejo que, en su mayor parte, es territorio inexplorado porque ahora estamos empezando a incluir la ética en el código de programación. Recomiendo que las organizaciones empiecen a responsabilizar a alguien de la ética y la moralidad en la IA.
Creo que el futuro director general no es un director ejecutivo, sino un director de ética responsable de las implicaciones éticas de los empleados, los clientes y la cadena de suministro.
La segunda parte consiste en crear reglas de compromiso para su organización. ¿Cómo queremos relacionarnos con la IA? ¿Qué es importante para nosotros? ¿Qué tipo de valores humanos priorizamos y cómo protegemos nuestros valores? Si dispone de estas normas de compromiso, su organización reaccionará mejor ante los problemas y utilizará la IA de forma coherente con sus valores.